Aciturri ha formalizado su Política de Salud y Seguridad Laboral, aprobada por la Dirección General e integrada con la política de Medio Ambiente, con el objetivo de combatir cualquier riesgo relativo a la seguridad y salud de la plantilla y todas las personas relacionadas con su actividad o productos, con un enfoque de mejora continua. Este texto define los compromisos de la compañía, siendo la vida y la salud de las personas y la calidad del entorno ambiental uno de los pilares básicos de sus operaciones, y apoya el cumplimiento de los Derechos Humanos, especialmente en lo que respecta a su artículo 3 (“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”).
Aciturri cuenta con un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales, bajo la norma ISO 45001, con alcance a todas las empresas y plantas.
Está política es pública en interno, a través de Nexo, es presentada en los procesos de acogida, y accesible públicamente en la web de la compañía. Además, los contratistas que acceden a las instalaciones de Aciturri la reciben a través de la aplicación de gestión de accesos.
Para asegurar el despliegue de esta política a todas las actividades de la organización y todos los niveles del organigrama, así como a sus relaciones comerciales, Aciturri cuenta con un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales, bajo la norma ISO 45001, con alcance a todas las empresas y plantas (certificado por tercera parte en el 90% de los centros de trabajo). Este sistema de gestión asigna responsabilidad en los diferentes niveles de la organización, con el objetivo de reducir la siniestralidad, a través de la extensión de una cultura preventiva.
Este sistema incluye una serie de procedimientos operativos, que permiten integrar los compromisos de la Política de Salud y Seguridad en el día a día de la organización.
El proyecto “Lesión Cero” se ha ampliado a las plantas de Miranda de Ebro y Berantevilla y al personal de oficinas.
Aciturri proporciona la información y formación necesaria a su plantilla para que se conozcan y realicen prácticas seguras y responsables, con objeto de favorecer una auténtica cultura preventiva y medioambiental, enfocada hacia la mejora continua de las condiciones tanto laborales como ambientales.
Toda la plantilla recibe formación, según su oficio, en materia de prevención de riesgos laborales, más allá de lo establecido en el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (programación mínima de 20 horas de formación en los riesgos propios de su oficio). En 2022 el 90,40% de la plantilla cuenta con formación en su puesto de trabajo bajo los requisitos de la fundación Laboral del Metal (el Servicio de Prevención de Aciturri mantiene su acreditación como entidad formadora ante la Fundación Laboral del Metal).
Además de todo lo anterior, para lograr el objetivo de reducir los riesgos relativos a la seguridad y salud, la compañía considera necesaria la participación de toda la plantilla, a través de sus representantes legales. En el caso de Aciturri, el 97% de la plantilla está representada por delegados de prevención, en los correspondientes Comités de Seguridad y Salud. Esta cifra corresponde a la plantilla de las empresas y centros productivos de Assembly, Aerostructures Tres Cantos, Aerostructures Boecillo, Aerostructures Ayuelas, Aerostructures Berantevilla, Aeroengines Orón, Aeroengines Ircio, Getafe, Aeronáutica Tres Cantos, Engineering Tres Cantos, y Aeronáutica Ayuelas y Getafe Aerópolis. Con la constitución de este último Comité, en 2022, el porcentaje de plantilla representada pasa de 94%, en 2021, a 97%, en 2022.
Estos Comités de Seguridad y Salud se han constituido como Comités de Seguridad, Salud y Medioambiente, lo que permite a los representantes legales de la plantilla participar en los objetivos políticas y actuaciones ambientales, además de en las estrictamente preventivas. Este paso se ha dado habida cuenta del interés que los delegados de prevención habían venido demostrando en participar de la gestión y la mejora medioambiental.
El resto de ubicaciones no cuentan con representantes de los trabajadores, por lo que no ha sido posible constituir Comités de Seguridad y Salud. No obstante, cualquier persona de la organización puede establecer comunicación directa con el departamento de Prevención de Riesgos Laborales, a través de la cuenta de correo específica, mediante los formularios disponibles o directamente, con los técnicos de PRL de cada planta.
Los acuerdos relativos a Seguridad y Salud existentes son los incluidos en los diferentes convenios colectivos de aplicación.
Asimismo, Aciturri incentiva la extensión de los principios de su Política de Salud y Seguridad Laboral a subcontratistas y cadena de suministro, tal y como recoge el propio texto, prestando su apoyo y conocimiento en la gestión preventiva y del medio ambiente, en aquellas operaciones derivadas de su relación con Aciturri.
El sistema DELTA es el utilizado para la comunicación de accidentabilidad a la autoridad laboral.
Los datos más significativos relativos a prevención de riesgos laborales se presentan a continuación. Han sido calculados considerando plantillas promedio 25.
25. 2019, 1580 personas (1268 hombres y 312 mujeres); 2020, 1384 personas (1102 hombres, 283 mujeres); 2021, 1181 personas (952 hombres, 231 mujeres); 2022, 1282 personas (1043 hombres, 239 mujeres).
Accidentes de trabajo con baja. 26
26. El índice de gravedad se calcula como el número de días laborables perdidos por baja, respecto al número de accidentes con baja, a 31 de diciembre.
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
54 |
49 |
53 |
56 |
|
Incidencias / 100 trab |
3,42% |
3,54% |
4,48% |
4,37% |
|
Gravedad (días) |
15,50 |
19,90 |
16,70 |
24,45 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
47 |
41 |
51 |
51 |
|
Incidencias / 100 trab |
3,71% |
3,72% |
5,36% |
4,89% |
|
Gravedad (días) |
16,66 |
18,93 |
15,92 |
25,31 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
7 |
8 |
2 |
5 |
|
Incidencias / 100 trab |
2,24% |
2,83% |
0,87% |
2,09% |
|
Gravedad (días) |
7,71 |
24,88 |
36,5 |
15,6 |
Accidentes de trabajo sin baja.
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
112 |
55 |
52 |
64 |
|
Incidencias / 100 trab |
7,09% |
3,97% |
4,40% |
4,99% |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
88 |
50 |
44 |
55 |
|
Incidencias / 100 trab |
6,94% |
4,54% |
4,62% |
5,27% |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
24 |
5 |
8 |
9 |
|
Incidencias / 100 trab |
7,69% |
1,77% |
3,46% |
3,77% |
Enfermedades profesionales con baja.
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
4 |
2 |
1 |
3 |
|
Incidencias / 100 trab |
0,25% |
0,14% |
0,08% |
0,23% |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
3 |
2 |
0 |
2 |
|
Incidencias / 100 trab |
0,24% |
0,18% |
0% |
0,19% |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
1 |
0 |
1 |
1 |
|
Incidencias / 100 trab |
0,32% |
0% |
0,43% |
0,42% |
Enfermedades profesionales sin baja.
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0 |
1 |
1 |
2 |
|
Incidencias / 100 trab |
0% |
0,07% |
0,08% |
0,16% |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0 |
0 |
1 |
2 |
|
Incidencias / 100 trab |
0% |
0% |
0,11% |
0,19% |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0 |
1 |
0 |
0 |
|
Incidencias / 100 trab |
0% |
0,35% |
0% |
0% |
Absentismo. 27
27. Se contabiliza únicamente el absentismo vinculado a enfermedad profesional y accidente de trabajo.
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Aciturri |
0,32 |
0,33 |
0,39 |
0,56 |
|
Sector |
0,44 |
0,31 |
0,28 |
0,38 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0 |
0 |
0 |
0 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0,060 |
0,052 |
0,056 |
0,054 |
|
Hombres |
0,061 |
0,056 |
0,063 |
0,064 |
|
Mujeres |
0,057 |
0,032 |
0,028 |
0,038 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0,020 |
0,024 |
0,029 |
0,025 |
|
Hombres |
0,021 |
0,025 |
0,034 |
0,030 |
|
Mujeres |
0,013 |
0,020 |
0,006 |
0,014 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0,041 |
0,027 |
0,028 |
0,029 |
|
Hombres |
0,040 |
0,031 |
0,029 |
0,033 |
|
Mujeres |
0,044 |
0,012 |
0,023 |
0,025 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
3,358 |
4,662 |
3,997 |
5,562 |
|
Hombres |
3,945 |
4,836 |
4,519 |
6,473 |
|
Mujeres |
0,973 |
3,953 |
1,753 |
1,587 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
3,195 |
4,953 |
3,885 |
5,448 |
|
Hombres |
3,785 |
4,712 |
4,403 |
6,352 |
|
Mujeres |
0,796 |
3,904 |
1,662 |
1,501 |
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Totales |
0,163 |
0,109 |
0,112 |
0,115 |
|
Hombres |
0,160 |
0,124 |
0,117 |
0,121 |
|
Mujeres |
0,177 |
0,049 |
0,091 |
0,087 |
Como parte de la actividad preventiva, el Servicio de Prevención de Aciturri realiza, periódicamente, evaluaciones de riesgos. Las más recientes identifican dos riesgos higiénicos y un riesgo ergonómico significativo, en términos de enfermedad profesional.
Como ha ocurrido en el pasado, los principales riesgos higiénicos se vinculan al uso de compuestos cancerígenos de cromato de estroncio y a la exposición al ruido. Para prevenirlos, se realizan controles técnicos y laborales exhaustivos y monitorización de las condiciones de trabajo, con tolerancia cero a las desviaciones.
El riesgo ergonómico, derivado de trastornos musculo esqueléticos (TME), se vincula tanto a riesgo postural como por movimiento repetitivos. En 2022 se ha continuado con el proyecto “Lesión Cero” ampliándolo a las plantas de Miranda de Ebro y Berantevilla, y al personal de oficinas.
| 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
|---|---|---|---|---|
|
Accidentes con baja |
29 |
22 |
32 |
31 |
|
Accidentes sin baja |
50 |
16 |
15 |
22 |
|
Horas perdidas por bajas laborales con causa TME 31 |
3963 |
4248 |
3836 |
9416 |
|
Horas perdidas mujeres |
420 |
8 |
880 |
1488 |
|
Horas perdidas hombres |
3516 |
4240 |
2956 |
7928 |
31. This figure reflects the hours lost due to events occurring during the year, not counting the hours lost due to events in previous years not closed as of December 31.
En lo que respecta a las actuaciones vinculadas a la Covid19, conforme con las directrices de las autoridades sanitarias, durante el primer cuatrimestre de 2022 se relajaron las medidas puestas en marcha, dejando de ser obligatorio el uso de mascarillas en el interior de las instalaciones de la compañía. En todo caso, se continúa proporcionado mascarillas al personal que prefiere mantener su uso.